El origen de este movimiento se remonta al hogar de las hermanas
Fox, quienes en l948 expresaron que se comunicaban con los espíritus de los
muertos, en la casa de estas se dice que se movían mesas, camas copas debido a
las fuerzas demoniacas que allí había. Pero la gran figura que le dará
trascendencia a esta corriente fue Allan Kardec, quien publica importantes
libros como El libro de los Espíritus y el Evangelio según el Espiritismo. Este
murió a los 65 años y su tumba es visitada por miles de turistas por año.
En la
Argentina fue la Escuela Científico
Basilio, fundada en l917, por Blanca Aubreton, la organización mas importante
en su tipo.
La doctrina expresa que la persona consta de tres
elementos: el cuerpo material, el alma o ser inmaterial y un cordón que une a
los dos y que puede verse en las secciones espiritistas a través de los
mediuns. Esta es la doctrina que promueve la comunicación con los
espíritus, solamente a través de los médium, desde que el hombre apareció esta
forma de magia ha existido en la tierra.
Según los espiritistas existen tres revelaciones dadas al
hombre, la de Moisés donde Dios anuncia sus 10 mandamientos, la de Cristo donde
se revela el amor de Dios y el del espíritu santo que no llego con los
apóstoles en el pentecostés sino con Allan Kardec.
(Fuente: iglesia.net)
El termino «espiritismo» (del francés spiritisme, de spirit:
‘espíritu’; e isme: ‘doctrina’) surgió como un neologismo, más precisamente un
porte-manteau, creado por el francés Allán Kardec para nombrar a
específicamente a la doctrina de los espíritus, el cuerpo de ideas recopiladas
y codificadas por él en El libro de los espíritus (1857).
Vale la pena considerar también que el spiritisme francés y el
spiritism inglés son dos doctrinas independientes, pero muy similares, en sus
principios y definición, y ambos términos se traducen al español indistintamente
como espiritismo. En la actualidad el spiritism inglés es totalmente
indistinguible del spiritisme francés.
Sin embargo, la utilización del término, cuya raíz es común a
diversas naciones occidentales de origen latino o anglosajón, hizo que él fuese
incorporado rápidamente al uso cotidiano para designar todo lo que tenia
relación con la comunicación con los espíritus. Así por espiritismo, hoy se
identifica a las varias doctrinas religiosas y filosóficas que creen en la
sobrevivencia del espíritu (alma) después de la muerte del cuerpo físico, y,
principalmente, en la posibilidad de comunicar con ellos, causal o
deliberadamente, vía rituales o naturalmente.
Fundamentos principales
Los principios fundamentos del
espiritismo contenidos en sus obras fundamentales son:






Además de esto se pueden aceptar
como características secundarias:






Caracteres de las reuniones espiritistas







Obras básicas
Los
historiadores Henri Sausse, Francisco Thiesen y Zêus Wantuil, coinciden en el
hecho de que Allán Kardec no fue el autor intelectual de la mayor parte de lo
contenido en las obras básicas. Él recibió en 1855 de Carlotti y de un grupo de
seguidores, 50 cuadernos conteniendo relatos de experiencias y comunicaciones
diversas, obtenidas a través de diversos médiums, de almas que se decían
personas muertas. Allán Kardec analizó, ordenó y completó, con la información
concordante obtenida de los espíritus «a través de diversos médiums,
desconocidos entre sí, y en distintas partes del mundo», organizando estos
trabajos en 5 obras, consideradas básicas para el espiritismo.
Puede
considerarse que los verdaderos autores de la mayor parte de los textos
espiritistas han sido los espíritus (o los médiums, según lo que prefiera el
lector). Los espíritas reconocen a Allán Kardec como el codificador de la
doctrina espírita, no como el creador de la misma.
Las 5
obras básicas, conocidas como Pentateuco kardecista son:
El
libro de los espíritus Primera edición: 18 de abril de 1857
En su
primera página se lee: «Contiene: los principios de la doctrina espírita. Sobre
la inmortalidad del alma, la naturaleza de los espíritus y sus relaciones con
los hombres, las leyes morales, la vida presente, la vida futura y el porvenir
de la humanidad, según la enseñanza dada por los espíritus superiores con la
ayuda de diversos médiums. Recopilada y puesta en orden por Allán Kardec».
Este
libro se ordena en forma de preguntas y respuestas abarcando los mas diversos
temas con sus 1019 preguntas.
El
libro de los médiums Primera edición: enero de 1861
En su
portada se establece su contenido: «Guía de los médiums y de los evocadores.
Contiene la enseñanza de los espíritus sobre la teoría de todos los géneros de
manifestaciones, los medios de comunicarse con el mundo invisible, el desarrollo
de la mediumnidad, las dificultades y los escollos que se pueden encontrar en
la practica del espiritismo. Continuación de “El libro de los espíritus”; por
Allán Kardec».
Esta
obra trata de las manifestaciones espíritas y de los médiums, por tanto, de la
parte fenoménica del espiritismo, y lo caracteriza como «ciencia» de
observación que analiza las relaciones entre el mundo corpóreo y el mundo
invisible o espiritual.
El
Evangelio según el espiritismo Primera edición: abril de 1864
No hay comentarios:
Publicar un comentario