Social Icons

Fraternidad de los Druidas, Bardos y Ovates.

El druida, en la religión de los antiguos pueblos celtas, especialmente los galos, era la persona que ejercía las funciones de sacerdote, poeta, juez y legislador. Etimológicamente, la palabra druida deriva del galo dru-(u)id, que tenía el sentido de 'dueño de la ciencia' o 'muy sabio' entre los galos, pueblo perteneciente al tronco celta asentado principalmente en los territorios de las actuales Francia, Bélgica y Luxemburgo a partir del año 1000 a.C., aproximadamente. El historiador romano Plinio el Viejo, sin embargo, relacionó etimológicamente la voz druida con el nombre griego drãj 'encina', seguramente por la importancia que en los cultos religiosos druídicos tenían éstos y otros árboles. Su propuesta etimológica es, en cualquier caso, tan sugerente como falsa.
Aunque los druidas eran, esencialmente, los miembros superiores del estamento sacerdotal, también pertenecían a él los bardos y vates (poetas) y los magos (adivinos). Los historiadores griegos y latinos, entre ellos Lucano, pensaban que dentro del pueblo galo había estos tres tipos distintos, autónomos y separados de especialistas culturales. Sin embargo, lo cierto es que solía ser una misma persona quien realizaba, según el momento y las circunstancias, una u otra función. El hombre sabio que en muchas ocasiones se ocupaba de las cuestiones religiosas desempañaba también, llegado el caso, la labor de celebrar poéticamente las gestas de los antepasados y de conservar por tradición oral el patrimonio histórico, cultural y religioso ancestral, además de componer poemas satíricos en determinadas fiestas y celebraciones.
Los druidas más famosos de la historia, pese a que los hubo en todas las sociedades célticas, fueron los establecidos en las Galias y en las Islas Británicas, donde eran los depositarios de toda la tradición oral de los pueblos celtas. Su creencia principal era la inmortalidad del ser, puesto que sus muertos continuaban viviendo en otro mundo, identificado como subterráneo, donde el fallecido acompañaba a sus dioses; es por ello que los enterramientos celtas se hacían acompañando al cadáver con toda clase de objetos cotidianos, pues su uso por el fallecido continuaría para siempre. A pesar de su elevada posición social, la estructura social de los pueblos celtas hizo que participaran en el resto de labores de la comunidad, tanto en los trabajos agrícolas como en las campañas militares, si bien su principal ocupación era la educación de los jóvenes, el arbitraje en los litigios ocurridos entre las diversas tribus y la celebración de los diferentes ritos religiosos (especialmente los sacrificios). El hermetismo de éstos ritos, así como su carácter oral, hacía que la capacidad más admirada de los druidas fuese su memoria, por lo que sus sucesores en la tribu debían destacar desde jóvenes en ese sentido, además de jurar honrar siempre a los dioses (el conocimiento era secreto), no obrar imprudentemente y estar siempre disponibles para los servicios que demandase la comunidad.
La vida cotidiana de un druida estaba basada en la estricta adscripción a estas reglas y en la observación de la naturaleza, en la que descubrieron los usos medicinales de un buen número de plantas; el respeto por los bosques como lugares sagrados era otra de sus ocupaciones, para lo cual contaron con el apoyo de la aristocracia militar de las comunidades celtas. Aunque no hay noticias de que vistieran con algún signo exterior que delatase su categoría social, eran respetados y protegidos en sus viajes, siendo su prestigio notable entre todas las tribus. Existen indicios acerca de la reunión de una asamblea anual de todos ellos, celebrada en el bosque sagrado de la tribu de los carnutos, lugar que algunos expertos han identificado con la ciudad francesa de Neuvyen-Sullias y otros con el actual emplazamiento de la catedral de Chartres.
Son muy escasos los textos escritos de los antiguos galos que se conocen —la mayoría de ellos redactados en caracteres griegos—, aunque algunos de ellos tienen relación directa con las actividades druídicas. Pese a que éstos no tenían libros sagrados y transmitían su doctrina y su sabiduría de forma oral, nos ha llegado, por ejemplo, el texto en doce líneas de una oración a una divinidad desconocida inscrita en una plancha de plomo que se descubrió en 1971 en una fuente de Chamalières, cerca de Clermont-Ferrand (Francia). Poco después, en 1983, se encontró en la aldea de Veyssière (Aveyron, Francia), el llamado Plomo de Larzak, de 57 líneas, en el que parece estar inscrito un mensaje para el otro mundo que debía llevar hasta allí una druidesa muerta. Muy importante es también el llamado Calendario de Coligny, encontrado a finales del siglo XIX, grabado en una plancha de bronce de casi metro y medio de largo y 80 centímetros de ancho, que da fe de los profundos conocimientos astronómicos de los druidas galos.
Pero lo cierto es que casi todo lo que conocemos sobre los cultos y las actividades druídicas se lo debemos a los historiadores griegos y, sobre todo, latinos, cuya visión sabemos que a veces estaba muy deformada por la hostilidad entre el pueblo romano y el galo. Por otro lado, se tienen muchos más datos acerca de los druidas y, en general, de los pueblos galos asentados en el área continental que en las Islas Británicas, ya que el contacto mantenido por los romanos con los galos del actual área francófona fue mucho más continuado e intenso.
Una de las más importantes fuentes historiográficas para el conocimiento de las actividades druídicas es el tratado historiográfico De bello Gallico 'De la guerra de las Galias', de Julio César, quien afirmó que los druidas constituían una especie de casta de iniciados que debían acudir a recibir una formación esotérica, muy rigurosa y prolongada, en las Islas Británicas. También señala César que los druidas se encargaban de presidir todos los sacrificios públicos y privados, las actividades religiosas y las grandes fiestas anuales, y que extendían sus funciones a los ámbitos político y judicial, ya que eran ellos los encargados de imponer sentencias y castigos judiciales. Un druida era, según César, un hombre considerado sabio, conocedor de los secretos de la astronomía, la geografía y la naturaleza, además de los religiosos, y que ostentaba un prestigio máximo dentro de su comunidad, lo que le permitía estar exento de pagar tributos y de hacer el servicio militar. Algunos de los datos aportados por César sobre el contenido de la religión druídica son especialmente interesantes; por ejemplo, cuando afirma que "los druidas enseñan la doctrina según la cual el alma no muere, sino que después de la muerte pasa de uno a otro", en clara referencia a la doctrina de la metempsicosis o trasmigración de las almas.
El sistema religioso galo druídico debía ser muy complejo y potente, ya que el mismo Suetonio lo llamó "religión druida", y se sabe que algunos de sus cultos ejercieron gran fascinación e incluso influyeron y calaron en algunos cultos romanos. Entre las funciones del druida tenía especial relevancia la preparación y presidencia de todos los sacrificios. El geógrafo griego Estrabón afirmaba que los druidas hacían sacrificios humanos cuyas víctimas eran hombres consagrados, si bien ningún individuo perteneciente a la casta druídica podía ser sacrificado. Los sacrificios humanos estaban estrechamente relacionados con la adivinación, otra de sus especialidades: "Golpeaban con la espada en la espalda a un hombre consagrado y según sus retorcimientos deducían profecías; no sacrificaban nunca a los druidas". Plinio el Viejo, en su Naturalis Historia 'Historia Natural', recordaba que "terminados los preparativos necesarios para el sacrificio y el banquete bajo el árbol (una encina con muérdago), llevan allí dos toros blancos". Se sabe, además, que entre los conocimientos transmitidos de forma oral y esotérica por los druidas estaban los relativos a la magia, al uso de hierbas, plantas y aguas medicinales, la determinación de días fastos y nefastos, etc. Este tipo de conocimientos druídicos justifica que algunos historiadores antiguos los relacionasen también con los pitagóricos griegos.
Se sabe, además, que la autoridad del druida estaba muchas veces por encima de la del rey, antes del cual tenía el derecho de hablar, y cuya elección solía reglamentar y orientar. A veces incluso parece que los druidas de mayor prestigio podían convertirse ellos mismos en reyes. Se sabe que el druida Mog Ruith fue llamado por los galos de Munster, y que acudió a su requerimiento a cambio de recibir grandes recompensas, aunque no aceptó la realeza para él ni para sus descendientes. La casta druídica constituía una instancia superior también a la militar, y a veces incluso se convertían ellos mismos en dirigentes militares. Se sabe, por ejemplo, de las actividades guerreras del druida irlandés Cathbad, y se tiene noticia de que el druida eduo Diviciacus mandó también un cuerpo de caballería. El druida, además de desempeñar normalmente las funciones de juez penal y de juez legislador, podía ejercer también en muchas ocasiones el papel de árbitro de cualquier cuestión política o conflicto interno que tuviese lugar dentro de la comunidad, e incluso de mediador entre varias comunidades.


La atomización de los pueblos galos en pequeñas comunidades aldeanas obligaba a que en cada una de ellas hubiese uno o varios druidas. Aunque se cree que la mayoría formaba parte de una especie de tradición o colegio druídico que observaba ritos de iniciación y tenía períodos y prácticas de formación más o menos comunes, su autoridad y su actividad solían ser autónomas dentro de cada comunidad. En algunos lugares llegaron a fundarse centros de culto druídico de especial relevancia, como el santuario británico de Anglesey, cuya destrucción en el siglo I d.C. por el ejército romano describió Tácito. Pero, en general, tampoco puede hablarse de centros esenciales de culto druídico.
Existen noticias, si bien muy escasas y confusas, acerca de la existencia de druidesas (o druidas femeninas). Hay datos, por ejemplo, de una comunidad de sacerdotisas femeninas que Pomponio Mela localizó en Sena, a orillas del Mar Británico: según parece, estaba formada por nueve sacerdotisas vírgenes especializadas en profetizar el futuro y realizar curaciones mágicas, pero también en provocar tempestades y en transformar personas en animales, acciones estas últimas que se han atribuido siempre de forma recurrente a las brujas. Es posible que ecos de estos cultos druídicos femeninos sobreviviesen, por ejemplo, en los ritos realizados por las monjas del monasterio irlandés de Kildare, que mantenían un fuego perpetuo en honor de Santa Brígida, santa cristiana continuadora de una antigua divinidad indoeuropea.

Los druidas opusieron una feroz resistencia a la dominación romana de las Galias, y en esta lucha sobresalió la figura de uno de ellos: Diviciaco. Esto les llevó a apadrinar la unión de todas las tribus celtas al mando del caudillo Vercingétorix, hasta que la victoria de Julio César contra la coalición gala (52 a.C.) acabó por destruir la civilización celta. Pese a las definitivas conquista y romanización de la Galia y de la Britania que tuvieron lugar a partir del siglo I a.C., la cultura gala y la religión druídica mantuvieron casi plenamente su vitalidad hasta que fueron progresivamente marginadas, perseguidas y asimiladas por el cristianismo, a partir del siglo III d.C., y, sobre todo, a partir ya del siglo V. El cristianismo hizo todo lo posible por erradicar cualquier tipo de culto religioso pagano, si bien se dejó influir también mucho, especialmente en el terreno de la religiosidad popular, por muchas de las creencias mágicas precristianas. Además, aceptó la continuidad de la figura del poeta (antiguo bardo o vate), que desde entonces, y durante buena parte de la Edad Media, siguió siendo el depositario de la memoria oral y del patrimonio poético de los pueblos de ascendencia celta. Pero los cultos druídicos propiamente dichos pueden considerarse definitivamente extinguidos en la segunda mitad del primer milenio de la era cristiana.


A partir del siglo XVI vieron la luz diversas corrientes de pensamiento religioso que intentaron restaurar las antiguas creencias y ritos druídicos y oponerlos a la ortodoxia cristiana dominante. Este tipo de sectas neodruídicas tienen un fondo ideológico apegado a la magia natural y al culto panteísta a la naturaleza, y cuenta con comunidades como la Druid Order 'Orden Druida', fundada en 1717, que se ha mantenido viva hasta la actualidad. Otros nombres de este tipo de sectas son los de Antiguo Orden de los Druidas, Confraternidad Filosófica de los Druidas, Orden Druida, Fraternidad de los Druidas, Bardos y Vates o Iglesia Céltica Renovada. En la actualidad, este tipo de movimientos religiosos se hallan en pleno proceso de expansión, debido a la decepción de muchas personas ante las religiones tradicionales, a la tendencia al retorno a formas de pensamiento y de mística naturalista, y al renovado auge del celtismo y de su estética musical y cultural. - EUM

FILIACIÓN SOLAZAREFF

Organización creada por Solazaref, discípulo de Canseliet. Conocido anteriormente con el sobrenombre de Pierre D´Ouche, ejerció como médico hasta que decidió convertirse en alfarero y elaborar todo tipo de material relacionado con el laboratorio alquímico. Los primeros discípulos que decidieron seguirlo establecieron su sede en las proximidades de Riom (Francia Central). La filiación creció rápidamente, estimándose en unas 500 las personas que estaban en contacto con Solazaref distribuidos por toda Europa. Su cercanía al Frente Nacional de Le Pen y las críticas a otros adeptos fueron las circunstancias que motivaron el abandono de muchos discípulos y el establecimiento de grupúsculos independientes.

FALUN GONG

Li Hongzhi lider de Falun Gong

Sobre la secta herética Falun Gong

En los últimos años, una organización ilegal denominada Falun Gong, bajo la instigación de Li Hongzhi y sus seguidores, ha emprendido innumerables actividades ilegales, obstruyendo gravemente el normal orden social y distorsionando el concepto moral social de la gente.
Al mismo
tiempo, ha confundido a un gran número de personas sencillas y benévolas causando graves daños físicos y morales a muchos practicantes embaucados.

Falun Gong es, en realidad, una secta perniciosa y tiene la naturaleza anticientífica, antiortodoxa, antihumana y antigubernamental.

1. Falun Gong difunde una serie de absurdos conceptos como el ´prominente advenimiento del fin del mundo´ y la ´pronta destrucción del ser humano´.
Alega que ante ello la ciencia moderna es impotente y ningún gobierno tiene remedio. Sólo Falun Gong podrá salvar a la humanidad y Li Hongzhi es el único "Salvador" capaz de expiar los pecados de una persona y enviarla al paraíso.

Li Hongzhi dice que Falun Gong puede curar todas las enfermedades y los practicantes enfermos pueden recuperarse sin necesidad de tomar medicamentos. Como consecuencias, más de 2,000 personas se suicidaron o murieron por dar fe ciega a sus palabras absurdas.

2. A diferencia de todas las religiones ortodoxas, Li Hongzhi alega que la "doctrina Falun" está por encima de todas las demás creencias religiosas y posee una fuerza sobrenatural. Li preconiza a los cuatro vientos que la "doctrina Falun" creada por él es la única capaz de "salvar" al ser humano, y asegura que esta "doctrina" es "la más abstrusa ciencia extraordinaria" entre todas las doctrinas existentes en el mundo y proporciona una "escalera" por la cual se puede subir al cielo.

3. La falacia sobre el "fin del mundo" pregonada por Li Hongzhi es, en esencia, una negación de la sociedad real y reviste una fuerte y enérgica tendencia antisocial. Al profesar alegatos sobre el colapso de la moral social de la humanidad y la inminente destrucción del ser humano, Li está preparando a la opinión pública para materializar sus ambiciones políticas.

4. Li Hongzhi difunde de hecho la idea de dominar el mundo con Falun Gong y conquistar un poder "supragubernamental" y "supralegal".
Li ha convertido a las estaciones (grupos) de instrucción de Falun Gong en organizaciones ilegales, las cuales, estableciendo contactos clandestinos, han llevado a cabo muchas actividades ilegales ocultas.
En 1998, sus fieles cercaron y atacaron muchas entidades periodísticas y gubernamentales, y en 1999 llegaron a cercar y atacar a la sede del Comité Municipal de Tianjin del Partido Comunista de China y más tarde a Zhongnanhai, sede del Comité Central del Partido Comunista y del Consejo de Estado. Estas actividades perturbaron gravemente el normal orden social y de trabajo. La secta ilegal no sólo oponía resistencia al gobierno sino intentaba sustituirlo.
Al predicar la herejía Falun Gong, Li Hongzhi pretende lograr este objetivo: el comienzo de la práctica de Falun Gong equivale a la firma de un convenio de vida o muerte con él, según el cual el practicante debe obedecerle tanto en ideología como en acto, reduciéndose a su dependencia.

¿Por qué tantas personas han caído en su trampa?

En primer lugar, Li hizo uso de la buena intención popular de fortalecer la salud y curar enfermedades a través de la práctica de Falun Gong.
En segundo lugar, se aprovechó del descontento de las masas populares con algunos fenómenos lamentables en la sociedad y su disgusto con algunos problemas personales.
Y en tercer lugar, utilizó el vacío espiritual, la falta de creencia y otros problemas existentes entre algunas personas.

A fin de salvaguardar la estabilidad social y eliminar las absurdas ideas supersticiosas, el Gobierno declaró, en julio de 1999, la prohibición de la secta herética Falun Gong. Las amplias masas han dado una calurosa acogida a esta decisión.

Escuela Wicca

Gerald Gardner era un funcionario británico que pasó buena parte de su carrera destacado en la India. Cuando se retiró a Inglaterra, se inició en la wicca a través de un grupo que se autodenominaba "El Nuevo aquelarre del Bosque". "La vieja Dorothy" pertenecía a una larga estirpe de brujas y el aquelarre que practicaba había existido durante décadas.

Gardner ya era masón en sus tiempos de funcionario en la India, también había estudiado misticismo oriental durante la mayor parte de su vida y, había escrito varios libros sobre el tema.

Gardner aunó la brujería hereditaria del Nuevo aquelarre del Bosque, conocida como Wicca, con ceremonias seudo-masónicas y otras prácticas que estaban de moda tras la Primera Guerra Mundial, creando la religión que se conoce como Wicca gardneriana.

En 1949, Gardner publicó un libro de ficción, High Magics Aid (La asistencia de la Alta Magia), que detallaba los trabajos de un aquelarre inglés, cuyo objetivo era repeler a Hitler usando fuerzas Mágicas.

En Gran Bretaña, la última ley que condenaba a las brujas a muerte fue retirada en 1951. Debido a esa situación, las brujas de Gran Bretaña habían mantenido entonces sus prácticas en secreto. En 1954, Gardner publicó otro libro, Witchcraft Today (La Brujería Hoy), acerca de sus prácticas, en donde afirmaba que la brujería británica estaba en activo y gozaba de buena salud. Además, de confesarse el mismo como brujo.

En ese momento, Gardner se hizo famoso y, durante el resto de sus días, flirteó con la prensa convirtiéndose en el brujo oficial del país, incluso fundó un museo de brujería en la isla de Man. En el momento de su muerte, la wicca gardneriana estaba bien establecida, ya contaba con su primer cisma (la wicca alejandrina) y con un buen número de aquelarres en Gran Bretaña, Europa y América.

La wicca gardneriana no es la única wicca que perduró desde los tiempos de las caza de brujas. Pero sí fué la primera en alcanzar niveles de popularidad bastante importantes. Los libros de Gardner y sus numerosas entrevistas sirvieron para mostrar al mundo moderno la realidad de la práctica de la brujería; por este motivo. Gardner es considerado como el fundador de la wicca moderna.

Desde 1951, muchos wicanos han evolucionado desde el gardnerianismo estricto hacia otras metas. La wicca ecléctica está considerada como la escuela wicca común en Estados Unidos, aunque el secretismo y confidencialidad que le rodea hace imposible saber de cuantós miembros cuenta.

En 1979, se publicaron dos libros que contribuyeron a la explosión de la wicca en EE.UU. Uno era The Spiral Dance (La danza espiral) de Starhawk, que hablaba de una religión que rendía culto a una diosa y se basaba en una celebración mágica personal.

El segundo era Drawing Down the Moon (Acercándose a la Luna) de Margot de Adler, que retrataba las costumbres y comportamientos paganos.

Estos dos libros atrajeron la atención de las masas hacia la wicca. Los que ya la practicaban, descubrieron que no estaban solos. Los que buscaban a wicanos, descubrieron que habían muchos y de diferentes Tradiciones. Eran dos obras serias y trataban el tema con rigor, fueron los primeros textos estadounidenses modernos en tratar seriamente el tema, como religión y senda espiritual válida.

Desde 1979, se ha publicado un gran número de libros sobre brujería, encantamientos, Sabbats y otros temas relacionados con la wicca.

Los libros de adivinación y ocultismo empezaron a aparecer a finales de la década de 1960, pero no fue hasta a principios de 1980 que aparecieron obras específicas sobre la wicca para añadir la espiritualidad y el marco religioso que ésta necesitaba.

La wicca moderna norteamericana se deriva principalmente de dos líneas diferentes: la gardneriana y la escuela de la autora Z. Budapest (diánica).

Los gardnerianos y, como evolución de éstos, los alejandrinos y los elitos son organizaciones jerárquicas, que poseen ritos de iniciación, grados o niveles de conocimiento y un conjunto de rituales y prácticas definido. Estas tradiciones podrían calificarse de versiones de Alta Magia ceremonial de la wicca.

Se debe pasar por unos cursos de aprendizaje y demostrar cierta habilidad antes de que una persona sea admitida para llevar a cabo la iniciación.

La pertenencia al grupo se mantiene en secreto (más que las otras Tradiciones wicanas), así como las fechas y lugares donde se reúnen.

Los grupos diánicos son feministas y partieron fundamentalmente de los movimientos de reivindicación de la mujer de la década de 1970. Han evolucionado a partir de las enseñanzas de mujeres como Z. Budapest, Starhawk y muchas otras feministas.

Estos grupos están orientados hacia la Diosa, son poco partidarios de las iniciaciones o reglas y son más permisivos en cuanto a las prácticas y creencias.

En ocasiones, estos grupos se publicitan profusamente en librerias y lugares frecuentados por mujeres. Su principal propósito es explorar la espiritualidad de la mujer y practicar la Magia de forma consciente.

Existen otras Tradiciones wiccanas que evolucionaron en respuesta a los intereses de aquellos que anhelaban una religión que pudiera satisfacer sus necesidades particulares. Existe, por ejemplo, una Tradición wicca homosexual, otra que adora el panteón griego y otras que siguen las Tradiciones célticas.

Por otro lado, existen varias tradiciones de familia que son creencias o prácticas que preservan los miembros de una estirpe durante generaciones.

Strega (que significa bruja en italiano) es una Tradición italiana que proviene de creencias de la Antigua Roma.

En esta Tradición se adora a Diana como Diosa suprema y mezcla folclore, sanación y uso de hierbas con algunas doctrinas antiguas.

El libro, Aradia: or the Gospel of the Witches (Aradia o el evangelio de las brujas) de Charles G. Leland fruto de una amalgama de fuentes, fue escrito hacia 1900 y es el libro de referencia de la Tradición Strega; a pesar deque muchos de sus seguidores han aprendido las prácticas y sabiduría wicca de sus madres y abuelas.

A finales de la década de 1970, apareció un fenómeno en Estados Unidos y Canadá que contribuyó en gran medida a la explosión de la wicca y su extensión por todo el mundo. Se trataba de festivales o encuentros paganos. Estos festivales son grandes acontecimientos al aire libre donde la gente que sostiene creencias paganas o wicanas se encuentran para intercambiar información, creencias, prácticas y recetas. Esta interacción personal ha sido crucial para el crecimiento de la wicca como religión. 

Gavin & Ivonne Frost Escuela Wicca EU

Centro Astral Luis Howarth

Secta religiosa. Se origina en las labores espiritistas de Robert y Earlyne Chaney. A partir de 1951, y desde Upland en California, ofrecen conferencias y publicaciones. Combinan elementos de egiptología, teosofía, yoga, espiritismo, masonería, cristianismo, rosacruces, etc.
Creencias sincréticas. Varios grupos sincréticos y de la Nueva Era hacen énfasis en canalizar por medio del trance, lo cual es una especie de método espiritista de comunicarse con maestros ascendidos.
Grupo sincrético con tendencias ocultistas. Con sede en su templo en Aracajú, Brasil, la secta se extiende por varios países sudamericanos como Argentina, Perú, Venezuela, Bolivia y Brasil. Hacen énfasis en sus poderes de adivinación y en una síntesis de diversas creencias religiosas, incluyendo algunas presuntamente extraterrestres, lo cual complica cualquier estudio del movimiento ya que se presta a confusión y dificulta su clasificación. Su profeta anuncia que Brasil se convertirá en la principal potencia mundial en la segunda década del siglo XXI. Sus ritos incluyen el vudú o vodú.

Candomblé

El candomblé, culto de los orixás, de origen totémico y familiar, es una de las religiones afrobrasileñas practicadas principalmente en Brasil aunque ha llegado a los países vecinos como: Argentina, Colombia, Panamá, Uruguay, Venezuela y hasta México.
La religión tiene por base al ánima (alma) de la naturaleza y por tanto es clasificada como animista. Comenzó en Brasil, gracias al conocimiento de los sacerdotes esclavizados y traídos desde África, junto a sus orixás/nkisis/voduns, su cultura y sus dialectos entre 1549 y 1888.
Pese a estar confinado originalmente a los esclavos, prohibido por la Iglesia Católica y hasta criminalizado por algunos gobiernos, el candomblé prosperó durante cuatro siglos y se expandió notablemente desde el fin de la esclavitud en 1888. Hoy es una de las principales religiones establecidas, con seguidores de todas las clases sociales y decenas de miles de templos. En censos recientes aproximadamente 3 millones de brasileños (1,5% de las población total) declararon al candomblé como su religión. En Salvador de Bahía existen 2230 terreiros registrados en la Federación Baiana de Cultos Afrobrasileños. Además, en la cultura brasileña las religiones no se ven como exclusivas y según algunas organizaciones culturales afrobrasileñas hasta 70 millones de personas participan en rituales del candomblé, regular u ocasionalmente. Los Orixás del candomblé, los rituales y las fiestas son hoy parte de la cultura y el folclore brasileños.
El candomblé no debe ser confundido con umbanda y macumba, otras dos religiones afrobrasileñas de similar origen, ni con otras religiones afroderivadas como el vudú haitiano, la santería cubana y el obeah, las cuales surgieron independientemente del candomblé y son virtualmente desconocidas en Brasil.

Orígenes
Los esclavos afrobrasileños pertenecían a diversos grupos étnicos como los yoruba, los ewe, los fon y los bantú. Como la religión se volvió semiindependiente en regiones diferentes del país y entre grupos étnicos diferentes, “divisiones” o naciones surgieron distinguidas entre si principalmente por el conjunto de divinidades veneradas, el atabaque (música) y la lengua sagrada, usada en los rituales.
La siguiente es una clasificación poco rigurosa de las principales naciones y subnaciones, de sus religiones de origen, y de sus lenguas sagradas:
Nagó o yoruba 
o Ketu o queto (Bahía) y casi todos los estados (lengua yoruba)
o Efan en Bahía, Río de Janeiro y São Paulo.
o Ijexá, principalmente en Bahía.
o Mina-nago o tambor de mina, en el Maranhão.
o Nago egbá o xangó del Noreste, en Pernambuco, Paraíba, Alagoas, Río de Janeiro y San Pablo.
o Xambá en Alagoas y Pernambuco (esta subnación está casi extinta).
o Funfún o panameño (esta nación es casi desconocida por manifestarse en las zonas de menores recursos de Panamá y Venezuela)
Bantú, angola y congo (Bahía, Pernambuco, Río de Janeiro, San Pablo, Minas Gerais, Goiás, Río Grande do Sul). Su lengua sagrada es una mezcla de bantú, kikongo y kimbundo. 
o Candomblé de caboclo (entidades nativas indígenas)
Jeje. Esta palabra viene del vocablo yoruba adjejé, que significa ‘extranjero, forastero’. Nunca existió ninguna nación jeje en África, lo que se llamó jeje fue el candomblé surgido de los pueblos venidos de la región Dahomé y los pueblos mahins. Eran llamados así peyorativamente por los yoruba todos los que vivían al este y los manis vivían al este, mientras que los saluvá o savalu eran pueblos del sur. El término saluvá o savalu viene de savé, que era el lugar donde se adoraba a Naná. Al oeste vivían los abomey y al norte los ashantis.
Todas estas tribus eran pueblos jeje y tenían por lengua sagrada la lengua ewe y la lengua fon. Otros grupos jeje son jeje mina (en San Luis del Maranhão) y babacué (en Pará).

Creencias
El candomblé es una religión monoteísta, el Dios único para la nación ketú es Olorum, para la nación bantú es Zambi y para la nación jeje es Mawu. Son naciones independientes en la práctica diaria y en virtud del sincretismo existente en Brasil la mayoría de los participantes como igual al Dios de la Iglesia Católica.
Los Orixás/Inquices/Voduns reciben homenajes regulares con ofrendas, cánticos, danzas y vestimenta especial. Así, cuando hay referencia mitológica a una divinidad creadora, esa divinidad tiene tanta importancia en el día a día de los miembros del terreiro, como es el caso del Dios Cristiano, que en la mayoría de las veces son confundidos con dioses.
Los Orixás de la mitología yoruba fueron creados por el dios supremo, Olorun (Olorum) de los yoruba;
Los Voduns de la mitología fon o mitología ewe, fueron creados por Mawu, el dios supremo de los Fon;
Los Nkisis de la mitología bantú, fueron creados por Zambi, Zambiapongo, dios supremo y creador.
El candomblé rinde culto, entre todas las naciones, a cincuenta de las centenas de deidades antes adoradas en África. Sin embargo, en la mayoría de los terreiros de las grandes ciudades, son dieciséis las más adoradas. Lo que sucede es que algunas divindades tienen "cualidades", que pueden ser adoradas como un diferente Orixá/Inquice/Vodun en uno u otro terreiro.
Entonces, la lista de divinidades de las diferentes naciones es grande, y muchos Orixás de ketu pueden ser "identificados" como los Voduns de los jejé o Inquices de los bantú en sus características, pero en la realidad no son los mismos: sus cultos, rituales y toques son totalmente diferentes. Los Orixás tienen personalidades, habilidades, preferencias y rituales individuales, y están ligados a un fenómeno natural específico (un concepto no muy diferente al Kami del sintoísmo). Toda persona es escogida al nacer por uno o varios "patronos" Orixá, que un babalorixá identificará. Algunos Orixás son "incorporados" por personas iniciadas durante rituales del candomblé; otros —como los llamados Funfun (blancos), que tomaron parte en la creación del mundo— no.

Sincretismo
En el tiempo de las senzalas, los negros para poder rendir culto a sus Orixás, Inquices y Voduns usaban como camuflaje altares con imágenes de santos católicos, aunque según algunos investigadores este sincretismo ya había comenzado en África, inducido por los propios misioneros para facilitar la conversión. Después de la liberación de los esclavos comenzaron a surgir las primeras casas de candomblé y para entonces la religión había incorporados muchos elementos del Cristianismo, crucifijos e imágenes eran exhibidos en los templos y Orixás eran frecuentemente identificados con santos católicos. Algunas casas de candomblé también incorporaron entidades caboclos, que eran consideradas paganas como los Orixás. Pero al usar imágenes y crucifijos, surgieron persecuciones por parte de las autoridades y por la Iglesia, que veían al candomblé como paganismo e brujería. En los últimos años, ha aumentado un movimento "fundamentalista" en algumas casas de candomblé que rechazan el sincretismo con elementos Cristianos y procuran recrear un candomblé "más puro" basado exclusivamente en elementos Africanos.

Templos
Los templos de candomblé son llamados casas, roças o terreiros. Las casas pueden ser de linaje matriarcal, patriarcal o mixto:
Casas pequeñas, que son independientes, poseídas y administradas por el babalorixá o iyalorixá dueño de casa y por el Orixá principal. En caso de fallecimiento del dueño, la sucesión en la mayoría de las veces recae sobre parientes consanguíneos, y en caso que no haya un sucesor interesado en continuar, la casa es desactivada. No hay administración central.
Casas grandes, que son organizadas y tienen una jerarquía rígida. La propiedad del edificio no es del sacerdote, sino que pertenece a alguna organización civil.
La progresión en la jerarquía depende del aprendiz y su desempeño en los largos rituales de la iniciación. En caso de muerte de una iyalorixá, la sucesora es escogida, generalmente entre sus hijas, por medio del juego de adivinación Opele-Ifa o juego de búzios. Si la sucesión es muy disputada o no se encuentra un sucesor, esto conduce frecuentemente al cierre de la casa. Es por esto que en Brasil hay solo 3 o 4 casas que rondan los 100 años.

Sacerdocio
En las religiones afrobrasileñas el sacerdocio se divide en:
Babalorixá o Iyalorixá: sacerdote de Orixás
Doté o doné: sacerdote de Voduns
Tateto y mameto: sacerdote de Inquices
Babalawo: sacerdote de Orunmila-Ifa del culto de Ifá
Bokonon: sacerdote del Vodun Fa
Babalosaim: sacerdote de Ossaim
Babaojé: sacerdote del Culto a los Egungun
Padres y madres de santo: sacerdotes de la umbanda y otras

De Wikipedia

La Orden de los Caballeros Templarios

La Orden de los Caballeros Templarios conocida como la Orden del Temple hoy, fue una organización monástica medieval con fines militares formada por monjes que a su vez eran caballeros, creada para proteger a los peregrinos en Tierra Santa (lo que es hoy Jerusalén en Israel). 


"Los Templarios" eran el ejército del Papa y significaban un importante centro de poder por su fuerza militar. Su dominio estratégico en Europa, especialmente en Francia, y sobre todo por sus enormes riquezas, los convierte en el sistema bancario más importante del mundo. 

En 1147 el Papa Eugenio III les autorizó a lucir la cruz griega de 8 puntas característica, de color rojo. Fue Bernardo de Claraval quien hizo la Orden, le confió su misión, le transmitió sus enseñanzas y finalmente redactó sus reglas iniciales. 

"NON NOBIS DOMINE, 
NON NOBIS SED NOMINE, 
TUO DA GLORIAM" 


Este histórico lema de los templarios impuesto a la Orden por su primer padre espiritual, San Bernardo de Claraval, sumariza en unas pocas palabras el ideal y el propósito de su existencia. 
Los primeros hermanos no vivían y luchaban por interés personal, sino por un concepto, el establecimiento de la sociedad cristiana, una civilización dedicada a la gloria de Dios. La caballería de hoy intenta emular esta gran tradición en el hecho de que sus trabajos y vidas deben ser un ejemplo para otros y como una hermandad tener como objetivo llegar a construir una aristocracia del espíritu. 
Un caballero templario entiende que hay un Dios, una vida creada por El, una verdad eterna y un propósito divino. En consecuencia esta implícito que la verdadera existencia y las bases históricas de la Orden tienen por objeto: 

1.- Luchar contra el materialismo, la impiedad y la tiranía en el mundo. 
2.- Defender la santidad del individuo. 
3.- Afirmar la base espiritual de la existencia humana.
Este es un tremendo objetivo, pero esta es la elección de la caballería. Es por lo tanto el deber de los caballeros prepararse y equiparse a si mismos para sostener esas creencias fundamentales. La misión original de la Orden es tan real hoy en día como lo fue en 1118 cuando se fundo, sólo que las circunstancias han cambiado.


Las crisis y los retos que afronta hoy en día la humanidad reclaman una cruzada que es más importante que cualquiera a que se haya enfrentado la Orden en el pasado. La continuidad de nuestra civilización, con todos sus errores es el reto de hoy en día. En consecuencia es necesario canalizar el trabajo y las actividades de la Orden de tal modo que sea posible entablar esa batalla ideológica que nos reta para la defensa de los valores que sostiene una sociedad basada en la ética y construida a través de siglos. 
Trabajando por estos principios fundamentales, la Orden cooperara con otras ordenes similares a través del mundo en contra del desmoronamiento y los elementos destructivos que prevalecen hoy en la sociedad humana. Sin embargo, no es suficiente oponerse a estos males, la Orden debe sostener la justicia natural y los derechos fundamentales del hombre y estimular la descentralización del poder político del estado reconociendo el derecho de los pueblos y las naciones a gobernarse a si mismos dentro de su medio económico natural. 
De acuerdo con estos principios, la Orden reconoce a todos los seres humanos como hijos de Dios, sin relación a raza o sexo y que tienen el derecho de buscar su bienestar material y desarrollo espiritual en condiciones de dignidad, de seguridad económica y de igualdad de oportunidades. La consecución del marco de referencia para que esto sea posible debe constituir el objetivo central de toda política internacional. 
La Orden apoya la libertad de expresión, de conciencia y de religión; defensa colectiva y medidas positivas para erradicar la pobreza y la injusticia que amenazan la paz del mundo. 
La Orden entiende que la felicidad y la dignidad no solo dependen del bienestar físico sino de cosas en las cuales a las personas les sea posible tomar un interés vivo y profundo mas allá de sus propias vidas privadas. 
La Orden cree en políticas claras y practicas, siendo aquellas las que aseguren una vivienda decente, atención sanitaria, fomentando que todos tengan la oportunidad de vivir una vida total y activa, pudiendo desarrollar sus talentos naturales. 
La Orden fomenta el patriotismo, expresado en el orgullo hacia la propia tierra y sus logros y el reconocimiento del lugar que le corresponde entre las naciones y sus deberes para con la humanidad. Sostiene además la idea de que cada nación debe establecer los mecanismos apropiados para vigilar y aconsejar la mejor utilización de los recursos naturales, en vista de la crisis que se producirá a la larga de minerales esenciales, petróleo, agua, etc.., como también en la agricultura y la forestación 
Entiende que la educación es probablemente la responsabilidad más importante que tienen aquellos encargados de la administración para proveer de instrucción adecuada a nuestras futuras civilizaciones. Se estima que la única política educacional realista es la que se dirija a asegurar los requerimientos que exige la era tecnológica, debiendo también respetarse la persona humana y su derecho y deber de hacer una elección justa, sin comprometer la capacidad del individuo de reflexionar y decidir. 
Mientras la educación determine el futuro de la civilización la Orden aboga por una línea de acción militante pero sin sectarismos, para encauzar la consecución de los objetivos, en todos estos importantes aspectos. 
En conclusión la Orden cree que los objetivos y espíritu de la misma desde un punto de vista histórico, espiritual e ideológico deben promoverse cada día mas, recuperando los valores culturales y morales del mundo occidental.

VIDEO

BATUQUE

El batuque es una de las religiones afrobrasileñas, una modalidad del Candomblé en el sur de Brasil. Sus practicantes lo denominan «Nación de Orixá». Se diferencia del resto de los candomblé por poseer rituales y fundamentos de la nación nagó, un pueblo fronterizo entre los yorubas y los fon. Este pueblo posee influencias de ambas culturas: la fon, conocida como "jeje" (se pronuncia "yeye" en español como en yema) y la yoruba. Para diferenciar el tipo de culto «nagó de nación» del resto de los candomblé de influencia yoruba (que también son conocidos como nagó), se le llama mayoritariamente como "jeje-nagó".
Otro tipo de culto muy emparentado con el batuque es el Xangó del Nordeste, también de raíces jeje-nagó. Existen luego algunas diferencias entre los distintos linajes dentro del batuque, que se denominan "lados", pues a pesar de que el batuque es yeyé-nagó de origen, en Brasil algunos líderes de linajes fueron influenciados por otras naciones o incluso ellos mismos pertenecían a otra etnia y adoptaron el batuque como su culto. Esto dio origen a la existencia de "lados" de acuerdo con la influencia aportada al ritual yeyé-nagó tales como:
•       Jeje o jeje-nagó: se rinde culto a orixás y algunos voduns con rituales típicos de los nagó, es el verdadero batuque o Nación de Orixá.
•       Ijexá (Ijèsá): practican el batuque jeje nombrado al principio pero con algunas influencias ijexá en sus rituales, por esta razón se le denomina jeje-ijexá.
•       Oió: es el batuque jeje con influencias yorubas y mayores homenajes a Xangó en sus rituales, se le denomina jeje-oió.
•       Cambina: sub-grupo de la nación oió (cuya divinidad principal es Xangó) el nombre originario sería "Kambinà" (Seguidores del camino de Okambi, primer Rey de Oyo); por ese motivo, el lado Cambina rinde mayores homenajes a Xango, sus rituales tienen como base al batuque jeje (o jeje-nago). Se le conoce también como "cabinda" siendo ésta una deformación de la palabra original Kambina, tal vez también tendría que ver el hecho de que la palabra "cabinda" está relacionada a un enclave de Angola con el mismo nombre, pero sería una relación sin fundamento antropológico ni histórico, pues el culto de Xangó y los demás Orixá proviene de las naciones yorubas.

En el batuque existe también el culto a los Egun, el cual se hace a través del balè, una casita que queda separada del resto de las construcciones y generalmente va situada en los fondos del terreno o en el frente al lado de la casita de Bara Lode y Ogun Avagan, los guerreros que se encargan de cuidar y proteger las casas de batuque.
El batuque ingresa a Uruguay a principios de los años sesenta de la mano de Pai Joaozinho de Bara. Actualmente una de las casas más tradicionales que hay en Uruguay de esta modalidad, considerada la más ortodoxa por haber recuperado un sinfín de rituales y ceremonias nagós es el Ilé Egbé ti Obatalá que en el año 2009 cumplió 20 años de actividad ininterrumpida, liderado por Babá Osvaldo Omotobatalá, quien además de babalorisha es escritor e investigador de cultos afrobrasileros En sus libros Cultura y Religiosidad jejé-nagó, Orin Adura Orisa y El culto de Egun en Nación, proporciona un enfoque más tradicional sobre el culto de Nación, dejando de lado el sincretismo y aportando africanismo.
Cabe destacar la prolífica labor en el batuke uruguayo del babalorishá Marcos t’Osalá T’olabí, uno de los más grandes referentes de la "vieja guardia" del culto en Uruguay. Se inició bajo la "mano" de Joazinho do Bará Bí y luego continuó su labor en casa del babálorisá Enrique Guardia de Bará (primer Ilé de Orisá de Uruguay). Al día de hoy su casa de religión, ubicada en el [barrio del Cerro] (Montevideo) cuenta ya con más de 40 años de actividad ininterrumpida en la formación de sacerdotes de batuke.
El batuque es el resultado de las religiones de los pueblos del golfo de Guinea y Nigeria, con las naciones jeje, ijexá, oió, cambina y nagô.

fuente: Wikipedia



ASOCIACIÓN MOPSES

La Orden de la Mopses era una sociedad para-masónica fundada por los católicos romanos. Se cree que fue fundada en 1740 por Klemens Augusto de Baviera para eludir la bula papal del Papa Clemente XII el 24 de abril de 1738, que condenó a la masonería.
Fue una sociedad secreta fundada en Alemania en el siglo XVIII, extendiéndose a través de Holanda, Bélgica y Francia.

Se cree popularmente que era un orden mágico negro, en sustitución de la cabra satánica por un perro como objeto de culto.
Inmediatamente después de su establecimiento, se fueron de la tradición masónica, al admitir a mujeres como miembros y para todos los oficios, excepto la del Gran Maestro, que era de por vida. Lo hicieron, sin embargo, crearon un nuevo oficio de Gran Maestra, elegida cada seis meses.
Las ceremonias fueron una variación única en el ritual masónico, lo que probablemente dio lugar a rumores de su culto a un perro.


El candidato a la admisión  se le lleva a la reunión del consejo con los ojos vendados. Cuando el recién admitido llega al sitio de reunión, los demás hacen un ruido endiablado a su alrededor, como si imitasen el viento tormentoso o los aullidos de las bestias aterrorizadas. De repente, se hace el silencio y se le pregunta al candidato si tiene miedo; a la respuesta, como es lógico, negativa, se le pregunta si prefiere besar la parte posterior del Gran Maestro o la del Mopses, que es una minúscula figurita que representa a un perro, cubierta con una tela de seda y que sus­tituye al antiguo ídolo del macho cabrío de Mendes.

La doctrina de los mopses se resume en el culto del amor y de la libertad.

Fundación Hastinapura

Curiosa organización la Fundación Hastinapura…existe como tal desde el año 1981, fecha en que nace como una escisión de la tristemente célebre Nueva Acrópolis…calificada esta última por un Informe del Parlamento Europeo como: “fascista y paramilitar”, su líder fue juzgado en España por porte de armas; el periodista Pepe Rodríguez ha realizado una extensa investigación en relación a Nueva Acrópolis como secta neo-nazi. En el mundo la Organización y su líder tienen un historial de denuncias las que sin embargo no han impedido que sea/n reconocida/s como Fundaciones o Corporaciones por los gobiernos de distintos países, como colaboradoras del gobierno…y otras gabelas …En Chile y Argentina funcionan bajo alguna de estas denominaciones legales; controladas por el Ministerio de Justicia en el caso chileno….¿controladas?

Historia
Transcribo a continuación un trozo de una nota escrita por el periodista argentino Alfredo Silletta en la Web de FAPES- Fundación Argentina para el Estudio de las Sectas:

“La secta Nueva Acrópolis fue fundada en Argentina en 1957 por el matrimonio compuesto por el filonazi Ángel Livraga y su esposa Ada Albrecht, la cual se convertirá con los años en un grupo internacional. La ideología del grupo es una mezcla de elementos esotéricos, teosofía, orientalismo, alquimia, astrología y un poco de filosofía griega (especialmente Platón). Nueva Acrópolis expresa que esta por encima de todas las filosofías, las religiones, las políticas y las ciencias y solo busca realizar el mito del superhombre (¿el mismo de Adolfo Hitler?). Observemos como se definen en uno de sus textos:

“Esta estructura (Nueva Acrópolis) se alimenta de hombres y a los aptos los transfunde en su gran cuerpo, en su gran Alma, para tornarlos, en alguna medida, en superhombres. Los ineptos deben ser dejados atrás. Tal es la dolorosa Ley. Ellos serán recogidos por alguna estructura-hiena que se alimente de carroña”.
El grupo esta extendido en más de 30 países. En la década del ‘80 tuvo problemas judiciales en España por la denuncias realizadas en el Ministerio de Educación y por la prensa al ser considerados “pro-fascista y paramilitar”. Su líder Ángel Livraga terminó en el estrado de la Justicia. Falleció en 1991. Por su parte Ada Albrecht se separó del grupo en 1981 y fundó uno con características más light llamado Hastinapura con sede en Buenos Aires.”

“Preocupa que secta filo-nazi se promocione en la U Diario (Universidad de Buenos Aires)”

Algunos fragmentos sobre la Organización madre:
“Nueva Acrópolis capta a sus futuros miembros a través de conferencias sobre temas de historia, filosofía, arqueología de las pirámides o esoterismo. Estas charlas, generalmente gratuitas, son anunciadas por carteles que los miembros pegan por toda la ciudad. En un libro de la secta, titulado “Manual del Dirigente”, se puede leer el siguiente texto:

“La propaganda no debe asustar ni producir un impacto excesivo, con riesgo de ser considerada sospechosa y rechazada. Una invitación aparentemente inocente a seguir cursos y conferencias es más provechosa que la exposición violenta de símbolos misteriosos o sentencias enigmáticas…la propaganda debe ofrecer una imagen acogedora de conveniencia personal, sin dejar ver que se llama a cambiar su vida y cargarle con enormes sacrificios y esfuerzos. Una vez dentro nos entienden mejor y consideran estos sacrificios como honores, pero antes, espantan a la gente”.
En 1985, el periodista Pepe Rodríguez publicó un artículo sobre esta secta, donde denunciaba la gran cantidad de armamento que existía en diversos centros de Nueva Acrópolis y el posible temor de que los jóvenes fueran adiestrados en el uso de armas. La secta comenzó a amenazarlo y Rodríguez decidió presentar las pruebas a la Justicia. El juez dio la orden de allanar la sede central y encontró varias armas. En junio de 1988, la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Madrid, inició un juicio contra Ángel Livraga por tenencia ilícita de armas. El “Ave Emperador” como le gusta hacerse llamar por sus discípulos, terminó en el banquillo de los acusados.
Pero veamos un poco más del “Manual del Dirigente”, libro de circulación interna, pero que fue usado en el juicio que se le llevó en España. En la pág. 46 Livraga escribe:
“Definir lo que es Nueva Acrópolis es fácil en lo externo, pues adaptaremos su aspecto a las necesidades del lugar…Nueva Acrópolis es, externamente, una organización cultural y humanística, y su corazón consiste en una Concepción Filosófica a la manera clásica, pero este corazón tiene otro corazón Oculto, que son los Misterios; en lo recóndito es una escuela de Misterios…”
“Sectas, cuando el Paraíso es un infierno”, Alfredo Silletta, Beas ediciones, 1992. Páginas 173 a la 177.
“En 1981 el matrimonio fundador discute violentamente y se produce la escisión. Según testigos, Livraga comenzó a odiar a Ada cuando ella comenzó a ganar prestigio en las escuelas esotéricas que le rechazaban a él por sus delirios para militares (la Escuela Teosófica redactó un documento en tal sentido). JAL mandó un telegrama a todos los centros de Nueva Acrópolis diciendo que su esposa había enloquecido y quedaba relevada de su cargo. Ella fundó la Asociación Mundial Hastinapura. Muchos adeptos y líderes abandonaron la secta.”


Liderazgo
Jorge Angel Livraga Rizzi (JAL), nacido en Buenos Aires, en 1930. Fallecido. Actualmente dirige un grupo de de discípulos suyos.

JAL, hijo de exiliados italianos, no conoció a su padre y fue educado por su madre y abuela en un ambiente muy autoritario. No fue admitido en la Academia Militar y vivió obsesionado con el militarismo. Adoraba a los grandes dictadores y pensaba en superarles.
A pesar de no haber estudiado más de tres o cuatro años de medicina y no haber conseguido ningún título universitario, muestra un currículum que le catapulta a las más altas cimas del saber. Dijo haberse graduado en Historia del Arte en la Facultad de Filosofía y letras de la Universidad Bonaerense, también era médico, arqueólogo, Doctor en Filosofía por la Academia Azteca de Arte, Ciencias, Letras y Civismo y miembro académico de la Universidad Internacional Filo-Bizantina. Instituciones desconocidas en los círculos académicos serios, pero no entre los que se dedican a vender títulos.
Livraga fue el Comando Máximo, el Comando Mundial. Quienes sí son licenciadas en Filosofía y Letras son Ada Albrecht y Delia Steinberg . Como todo megalómano fue hundiéndose progresivamente en la locura más patética. Primero ordenó que le saludasen con un “Ave Maestro”, luego con “Ave César” y luego “Ave Emperador”.”

Curso de ética y buenas costumbres
“Es más criminal el que mata a una hormiga porque sí, que el que mata un hombre con una causa justa o ideal que lo justifique” y “El no matarás debe ser matizado; mientras no sea estrictamente necesario”, son frase que aplaudirían el terrorismo islámico, ETA, el IRA o cualquier dictadura militar. Pues mire usted, son el Cuerpo de Seguridad.

El Jefe de Seguridad depende directamente del Comando Central y colabora con él el Jefe de Inteligencia, encargado de mantener informados al Comando Central y al Jefe de Seguridad de novedades dentro de la secta o la sociedad y de controlar rumores internos a través de un aparato de contra- rumores. Investigan en secreto contactos y personas que puedan utilizar en beneficio del grupo.
En la secta está todo previsto de antemano. Cuando la estructura se paraliza, entere otras muchas cosas, deben “canalizar la propaganda interna hacia “un salto adelante” y si fuera imprescindible, señalando alguna ideología exterior, como es el materialismo dialéctico, en alguna de sus formas políticas más agresivas, como el “enemigo” que, con su acción embota las conciencias, haciéndolo directamente responsable de la propia paralización y exagerando el peligro que esa ideología entraña, de manera inmediata, para Nueva Acrópolis”. Si el problema es una crisis interna, hay que aislar el foco y emprender “conversaciones personales” con el o los afectados, tratando de que, más allá de todo Reglamento, entiendan cuan necesarios son y lo poco que la vida les ofrecerá de bueno en adelante si abandonan Nueva Acrópolis”.
Desde luego no se descartan las amenazas y han llegado a violar a la novia de un ex adepto. La crisis debe ser mantenida en secreto por el Servicio de Inteligencia, “desencadenando corrientes de opinión que minoricen el acontecimiento “achatándolo” todo lo posible y negándolo, inclusive, si fuera menester”. Los miembros que no superan la crisis deben ser “extirpados” y “tomadas medidas drásticas” para que no alteren el orden desde fuera. Hay que impedir que se recuerde amablemente a los disidentes, ya que “ello es una invitación a que otros sigan sus pasos sin mayor sentimiento de culpabilidad….”. Es larguísima la lista de contingencias previstas y abarcan incluso el que un gobierno los declare ilegales.”

El juicio a Jorge Ángel Livraga Rizzi (JAL)
“Cuando el trece de junio de 1988, en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Madrid, comenzó el juicio contra Jorge Ángel Livraga Rizzi, líder supremo de la secta Nueva Acrópolis, se estaba juzgando algo más que una tenencia ilícita de armas. Se estaba desmoronando la imagen falsa de un emperador filonazi que gusta de pasar por filósofo.

Este ha sido el primer juicio contra un líder sectario que se ha celebrado en España. Pero también la primera vez, en todo el mundo, que se ha demostrado la afinidad que esta secta multinacional profesa por las armas.
La historia había comenzado tres años antes, cuando este autor, después de una larga investigación, demostró que en N.A. habían armas de fuego.
En el libro “Las sectas hoy y aquí” (…) afirmaba:
“Hemos visto abundantes armas en el Castillo de Santiuste (…) que estaban al alcance de cualquier adolescente que traspasara la puerta que las guardaba. También tenemos el testimonio de un ex-líder que afirma haber visto cuatro o cinco pistolas del calibre 9 mm (al menos una de ellas comprobamos que pertenecía al guardaespaldas de Livraga) y una del calibre 7,22 mm (de la que tenemos prueba documental) en la parte privada de la Escuela madrileña”.
La secta montó en divina cólera y demandó al periodista por lo que había publicado en el libro y en un par de reportajes periodísticos.
“Si Antonio Chao (guardaespaldas de Livraga durante años) llevaba siempre una pistola en la sobaquera”- se lee en el florido escrito de demanda contra este autor- “y no me consta que sea cierto, será porque presumía de ser, sin demostrarlo, Capitán de la Legión. Guarde sus espaldas el señor Chao, que con ello tiene bastante, sin preocuparse del profesor Livraga, cuya única protección es la de su ejemplar conducta. ¡Pistolas en la zona privada de la escuela! ¡Qué necedad!”
“Otra vez me remito”- prosigue el escrito- al resultado de la prueba sobre este falso hecho, y veremos si el demandado cuenta con testimonios que osen cometer ante el Juzgado un doble pecado; contra Dios por perjuros y contra la Justicia por falso testimonio.”
“Harto de aguantar las coacciones de que fui objeto por parte de notables sujetos que protegen a la secta, opté por denunciar formalmente ante el juzgado de guardia, por tenencia ilícita de armas, a la secta y a sus dirigentes. Presenté las pruebas que estimé oportunas y, poco tiempo después, Jorge Livraga y Antonio Chao eran procesados como presuntos autores del delito denunciado.
La policía, por orden del juez, registró la sede de la escuela de la secta, en la Gran Vía madrileña y encontró en las dependencias privadas de Livraga, un revólver Taurus del calibre 38 mm.
Cuando participé, como testigo del fiscal, en el juicio contra Livraga, quedó claro quién había cometido aquel doble pecado que vociferaba Livraga en su demanda. Sentado en el banquillo, cabizbajo, asustado, sin pizca del aplomo de emperador que usa cuando va rodeado por su guardia de corps, Livraga daba pena.
Él, modelo supremo de hombre de honor y valentía, intentaba defenderse cargando las culpas sobre uno de sus abogados, entonces ya muerto y sobre Antonio Chao (…)
Su argumentación más lúcida, para justificar la tenencia del revolver, fue que se lo había regalado uno de sus alumnos de filosofía (¿?), sabedor de las amenazas (¿?) que pesan en España sobre tan ilustre profesor y que no había tenido tiempo (¿?), antes de que le incautaran el arma, de solicitar una licencia para su tenencia legal”.
“El poder de las sectas”, Pepe Rodríguez, ediciones B, p. 239,240,241.”


NEONAZIS CAMUFLADOS
Cuando el ocultismo y el esoterismo, con la libertad religiosa, comenzaron a ponerse de moda en nuestro país, no era raro encontrar en cualquier ciudad española los anuncios de Nueva Acrópolis. En apariencia sólo publicitaban conferencias sobre filosofía griega y el conocimiento arcano que promete la felicidad por el dominio de sí mismo y de los secretos de la naturaleza. Hasta que un artículo aparecido en “Tiempo” desató el escándalo.

El periodista especializado, Pepe Rodríguez, acusaba a la secta de neonazi, profacista y paramilitar; e incluía, para probarlo, una fotografía de un local de esta asociación donde aparecían armas antiguas destinadas al coleccionismo. La Policía se puso en movimiento y registró los centros de Nueva Acrópolis. Se iniciaron acciones penales. Pero ni la Policía, que sólo encontró una pistola, ni los jueces, consiguieron probar el neonazismo de la pretendida secta. ¿Qué son en realidad los neoacropolitanos? Nacieron en Argentina, un país muy aficionado al esoterismo, en 1957, fundados por el matrimonio de Jorge Ángel Livraga, que falleció en Madrid en 1991 y Ada Albrecht. Se definían a sí mismos como una escuela de filosofía y están muy vinculados a la famosa Madame Blavatsky, un puntal del ocultismo del siglo pasado, coetánea de Mary Baker Eddy, E.G. White, Alice Bailey y Annie Besant. Nueva Acrópolis sostiene que sus miembros, gracias a sus conocimientos arcanos y filosóficos, pasan a pertenecer a una raza superior.
De aquí que sea esencial la sumisión al Maestro ocultista, en posesión de un auténtico “pisto manchego” de doctrinas que van desde la reencarnación a la sabiduría oculta de los egipcios, pasando por la parafernalia militar, con un supuesto rumbo iniciático ligado al camino de santiago. Muy cuidadosos de no atacar a la religión, “no es el opio del pueblo, sino el remedio de todos los males”, y muy antimarxistas, tienen los ingredientes de secta: sumisión incondicional al líder; imposibilidad de crítica interna, y elitismo segregacionista. Resulta que el matrimonio fundador se separó, y con este divorcio también se originó una secesión en la secta. Pedro Miguel Lamet.”
Extractados de “El Sorprendente Mundo de las Sectas”- Por Severian Roc

Hastinapura
“Hacia 1981, en una reunión mundial de Nueva Acrópolis realizada en Roma se produjo un duro enfrentamiento entre Angel Livraga y Ada Albrecht que llevó a la ruptura del grupo. Según testigos, Livraga no soportaba el crecimiento interno de Ada, y ésta no creía demasiado en los delirios paramilitares de su marido. Un grupo principalmente de argentinos y latinoamericanos, siguieron los pasos de Ada Albrecht y fundaron la Asociación mundial de Hastinapura. La imagen que presenta esta asociación es más light que Nueva Acrópolis; se ofrecen cursos de filosofía, yoga, meditación y psicología de la autorrealización. En un folleto se puede leer: “Hastinapura es acercarse al corazón. Hastinapura te ofrece transformarse y ser canal , ser puerto donde se abastezcan y se alimenten quienes necesiten de los frutos que resulten de nuestra acción. Sabemos de lugares que ofrecen los misterios y las luces que más deslumbran a nuestra mente. Hastinapura quiere un terreno limpio, quiere construir con los materiales más puros; nos ofrece un camino de acción, nos llama la atención para sabernos partícipes activos, creadores de nuestro propio mundo de maravillas…”

El sector más seducido por este grupo lo hallamos entre las mujeres de 30 a 50 años. Varios esposos han visitado FAPES para contarnos el drama de ver cómo perdían a sus esposas. En un texto de Hastinapura, dirigido a las mujeres que son presionadas por las obligaciones familiares, se puede leer lo siguiente:
“…Es cierto, tenemos obligaciones familiares. Pero las obligaciones familiares ¿nos cortan, nos limitan, nos obstaculizan el camino hacia nuestro interior, hacia Dios? Si somos sinceros, nuestra respuesta será: no, una familia que nos quiere, realmente no puede impedirnos marchar hacia la felicidad. Dar amor significa permitir y ayudar al crecimiento de los seres amados. Por lo tanto nuestra participación familiar es necesaria y conveniente hasta cumplir con este mandato y no más allá. Del mismo modo, el amor de nuestros familiares debe ayudar a nuestro crecimiento, de lo contrario, tendríamos que preguntarnos qué cubre nuestra relación más allá de su máscara de amor…¿Pensaste que poseemos hogar, familia, hijos, sólo por un tiempo? Y que nuestra familia no es realmente nuestra, sino que cada integrante pertenece a Dios y solamente estamos representando un papel que debe ser realizado del mejor modo posible?”.
“Sectas, cuando el Paraíso es un infierno”, Alfredo Silletta, Beas ediciones, 1992. Páginas 173 a la 177.

La doble imagen de Hastinapura
La Fundación Hastinapura se presenta a la Comunidad como:

“ Una asociación sin fines de lucro destinada a promover el estudio de las filosofías comparadas y las prácticas que conlleven a la consecución de tres principios fundamentales:

1 Reconocer, promulgar y enseñar la existencia de dios y la esencia divino espiritual del ser humano, utilizando para ello el Universalismo Espiritual.
2 Concienciar la fraternidad naturalmente existente entre los integrantes de la familia humana y educir una actitud de respeto hacia los diferentes credos religiosos, razas y costumbres, así como también hacia las demás criaturas de la creación.
3 Cultivar el estudio de las religiones, ciencias, artes y filosofías, siempre que ello sea conducente a la elevación espiritual del ser humano “
La Asociación propone los siguientes cursos:
1 Cursos de filosofía y meditación
2 Escuela de estudios Superiores de yoga (profesorado e instructorado de yoga respectivamente)
3 Charlas gratuitas sobre filosofía y meditación
4 Prácticas de yoga
La verdadera cara de Hastinapura
De acuerdo a mi propia experiencia, a la de otros esposos y familiares, la Fundación Hastinapura es una simple secta destructiva, a la que su apariencia externa le permite funcionar en la sociedad y bajo una estructura legal reconocible. Como toda secta de esta naturaleza, manifiesta una doble actitud y doble discurso; la primera de bonhomía y espiritualismo mantenida invariable pase lo que pase y el segundo una secta neo-nazi, la que comparte plenamente todos los Principios y Fundamentos de la original N.A., salvo el de la violencia física y las prácticas paramilitares.

Sus objetivos últimos es el captar a personas (fundamentalmente mujeres), las que son integradas definitivamente a la Organización, rompiendo éstas con sus lazos familiares previos y sus vínculos con su mundo de relaciones anterior.
Pese ha haber sufrido en carne propia la pérdida de mi esposa e hijo a manos de esta secta destructiva, sólo puedo suponer el proceso a que esta última ha sido sometida; sólo queda describir mi propio espanto ante las situaciones vivenciadas (ha enloquecido, miente sin remordimiento alguno y actúa en estado de franca psicopatía sectaria inducida, también ha quedado preñada del sub-líder máximo de la Secta), con respecto a mi hijo, ha sido sometido a un proceso de “lavado de cerebro”, sin que nadie lo defienda hasta hoy…
Agrava esta situación la impunidad absoluta en que esta secta destructiva ha podido y sigue pudiendo actuar tanto en Chile como en Argentina, debido entre otras razones a las redes de protección que existen por acción u omisión entre los diversos funcionarios y autoridades: Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires, Secretaría de Culto argentina, Cancillerías chilena y argentina, Casa de Gobierno de Chile, Ministerio de Justicia chileno, Embajada y Consulado de Chile, incluido UNICEF; llegando a tal extremo la situación que pese ha haber hecho en mi caso las primeras denuncias en noviembre del 2001, hasta hoy no he conseguido que se reciba mi denuncia de manera formal en alguna parte; recién a principios de mayo del 2004 me ha sido dado un régimen de visitas provisorio para ver a mi hijo por algunas horas…de secta neo-nazi y sus manejos, ninguna autoridad ha dicho palabra hasta hoy…todo se ha llevado como un simple caso de pareja y su pequeño hijo…
Poderoso señor es don dinero…poderosas las sectas que los protegen…mis propias investigaciones dieron como resultado que tendrían protección de altos miembros de sectas de poder…enquistados dentro de los estamentos oficiales en todo orden de cosas…inhabilitan el Estado de Derecho…


Juan Carlos Contreras Bustos


 
Blogger Templates